Cosas que no podemos olvidar si queremos que elijan nuestro centro.
– Marketing externo: Aspectos clave.
El marketing externo es una herramienta fundamental para cualquier centro de entrenamiento que quiera atraer nuevos usuarios, crecer y posicionarse.
A menudo centramos todo nuestro esfuerzo en el servicio interno de nuestro centro, como es la atención al cliente, el orden y cuidado de las instalaciones, la programación de nuestras actividades…; descuidando lo que pasa fuera.
– Marketing externo: Identidad de marca.
Antes de pensar en promocionarnos, es imprescindible que tengamos algunas ideas claras:
¿Qué ofrece nuestro centro que otros no ofrecen?
¿Cuál es nuestro propósito y cuáles son nuestros valores?
¿Cómo deseamos ser percibidos por el público?
Si además contamos con un logo, unos colores, un eslogan y un tono de comunicación coherente, estaremos en el camino correcto.
– Marketing externo: Segmentación.
Es fundamental identificar y definir el público al que queremos atraer.
No es lo mismo centrarse en los jóvenes que centrarse en adultos que buscan salud o en personas mayores con ciertas patologías.
Una vez que tengamos esto claro, nuestro siguiente objetivo será centrarnos de forma exclusiva en este tipo de cliente; hablando su lenguaje, respondiendo a sus necesidades y mostrando soluciones concretas.
– Marketing externo: Presencia digital activa.
Actualmente, si no estás en internet, no existes.
Teniendo en cuenta esta premisa, es fundamental:
- Tener una web profesional y actualizada.
- SEO local para garantizar que nuestro centro aparezca en búsquedas locales.
- Google My Business para aparecer en mapas.
- Publicidad digital para hacer campañas que puedan atraer a nuevos usuarios.
– Marketing externo: Redes sociales.
No basta con estar en redes sociales, hay que tener una estrategia que refleje la vida de nuestro centro; para ello debemos:
- Publicar entrenamientos, testimonios de clientes, eventos, promociones, retos, consejos de salud,…
- Interaccionar con nuestra comunidad respondiendo a los comentarios, mensajes,…
– Marketing externo: Alianzas.
El marketing externo también implica establecer relaciones fuera de nuestro centro; estas relaciones las podemos llevar a cabo de la siguiente forma:
- Colaboraciones con otros establecimientos, como clínicas o tiendas de deportes.
- A través de la presencia en eventos deportivos.
- Organizando o patrocinando alguna actividad deportiva local.
– Marketing externo: Promociones.
Diseñar ofertas periódicas puede ser decisivo para nuestro centro; ejemplo de esto sería:
- Pruebas gratuitas, promociones por tiempo limitado, descuentos por recomendación…
- Ofertas ligadas a fechas claves como la vuelta al cole, año nuevo…
Lo importante es que la promoción esté bien alineada con el valor del servicio y no comprometa la calidad del mismo.
– Marketing externo: Medición de resultados.
Por último, hay que recordar que todo esfuerzo de marketing debe ser medible.
Algunas formas para medir si lo que estamos haciendo lo estamos haciendo bien son a través de:
- Número de contactos interesados.
- Porcentaje de conversión de interesados a clientes.
- Coste de adquisición.
- Impresiones en redes sociales.
– Marketing externo: Bibliografía.
Wang, F.-J., Hsiao, C.-H., & Hsiung, T.-T. (2022). Marketing strategies of the female-only gym industry: A case‑based industry perspective. Frontiers in Psychology.
García‑Fernández, J., Gálvez‑Ruíz, P., Fernández‑Gavira, J., Vélez‑Colón, L., Pitts, B., & Bernal‑García, A. (2018). The effects of service convenience and perceived quality on perceived value, satisfaction and loyalty in low‑cost fitness centers. Sport Management Review.
Lee, S., Kim, D., & Lee, M. (2021). How does service environment enhance consumer loyalty in the sport fitness industry? The role of servicescape, consumption motivation, emotional and flow experiences. Sustainability.
Soto, J., Carmenaty, R., Lastra, M., Fernández‑Luna, J. M., & Benítez, J. M. (2024). Sports center customer segmentation: A case study.
Zhang, W., & Li, Y. (2014). A study on consumer behavior of commercial health and fitness club—A case of consumers in Liverpool. American Journal of Industrial and Business Management.



















