Estilos de enseñanza en Educación Física en Secundaria.

― Educación Física (Capítulo 8) ―

Diferentes opciones para posibilitar el aprendizaje de nuestros alumnos en clase.

Cuando hablamos de estilos de enseñanza, nos estamos refiriendo a la forma con la que se realiza la docencia; es decir, el proceso mediante el cual una persona (docente) transmite conocimientos, habilidades, valores o actitudes a otras personas (alumnos).

Debemos afirmar que no existe un estilo único o ideal de enseñanza; pero sí que los estilos de enseñanza son clave para adaptar las clases a las necesidades de los alumnos.

Teniendo en cuenta estos aspectos, nos vamos a centrar en los estilos de enseñanza que consideramos prioritarios.

  • Estilo directo.

En este estilo, el profesor tiene el control total de la clase, y dirige todas las actividades, proporcionando instrucciones claras y precisas.

Este estilo es adecuado para clases donde se requiere disciplina y una estructura que favorezca el aprendizaje por parte de los alumnos.

Muy útil para enseñar habilidades motoras específicas, como ocurre en deportes como el balonmano o el atletismo.

  • Estilo cooperativo.

En este estilo, los alumnos trabajan juntos para conseguir un objetivo común.

Este estilo fomenta el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales; los alumnos aprenden a comunicarse, colaborar y apoyarse mutuamente.

Se suele aplicar en actividades como juegos colectivos o deportes de equipo donde los alumnos deben resolver los desafíos que se les presenten.

  • Estilo de descubrimiento guiado.

En este estilo, el profesor actúa como guía, facilitando que los alumnos descubran por sí mismos los conceptos y habilidades a través de la experiencia.

Este estilo fomenta la autonomía y el desarrollo del pensamiento crítico.

Se suele aplicar en actividades donde el proceso de descubrimiento y la toma de decisiones es importante, como ocurre en juegos de estrategia o en deportes no convencionales.

  • Estilo personalizado.

En este estilo, el enfoque se centra en las necesidades y habilidades individuales de cada alumno.

Este estilo fomenta la atención individualizada y el aumento de la autoestima.

Se aplica cuando los alumnos tienen diferente nivel de habilidad o necesidad.

En concreto, en clases donde se busca que cada alumno progrese a su ritmo y se enfoque en sus fortalezas.

  • Estilo de exploración.

En este estilo, el profesor propone actividades abiertas donde los alumnos tienen libertad para experimentar y explorar diferentes movimientos y habilidades. 

Este estilo fomenta la creatividad y libertad, así como la diversión y motivación.

Es muy útil en niveles de iniciación de una actividad o cuando se busca desarrollar habilidades motrices básicas a través del juego libre.

  • Estilo participativo.

En este estilo, se involucra a los alumnos activamente en la planificación y toma de decisiones.

A través de este estilo, se fomenta la responsabilidad, ya que los alumnos participan en la creación de actividades;y se mejora la motivación de los alumnos al sentirse involucrados en el proceso.

La forma de aplicar este estilo se centra en el diseño de sus propios juegos o actividades físicas.

En definitiva, el mejor estilo dependerá de lo que necesites lograr con tus alumnos.

Debemos ser flexibles y no limitarnos a un solo estilo, puesto que cada grupo tiene unas características diferentes.

Lo ideal es observar, evaluar y adaptar según las reacciones y el progreso de los alumnos.

Lo importante es mantener el entusiasmo, la inclusión y el aprendizaje efectivo.

Bibliografía:

Rosa, A., García-Cantó, E., & Pérez, J. J. (2019). Métodos de enseñanza en educación física: desde los estilos de enseñanza hasta los modelos pedagógicos. Trances: Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud.

Espada Mateos, M., & Pineño, P. J. (2021). Identificación de los estilos de enseñanza preferidos por los docentes de Educación Física en Educación Secundaria. Revista de Estilos de Aprendizaje.

López Barrera, A. (2017). Comparación de diferentes estilos de enseñanza en educación física para la mejora de la condición física y la motivación en el alumnado [Trabajo de Fin de Grado, Universidad Politécnica de Madrid]. Archivo Digital UPM.

Valero-Valenzuela, A., Merino-Barrero, J. A., & Manzano-Sánchez, D. (2020). Influencia del estilo docente en la motivación y estilo de vida de adolescentes en educación física. Universitas Psychologica.

Lebrero Casanova, I., Almagro Torres, B. J., & Sáenz-López Buñuel, P. (2019). Estilos de enseñanza participativos en las clases de Educación Física y su influencia sobre diferentes aspectos psicológicos. Espiral. Cuadernos del profesorado.

Compartir en redes